image perfil
La salud bucal en el tratamiento con radioterapia
image perfil
10min
image perfil
Información

Las complicaciones orales son comunes en los pacientes con cáncer, especialmente los que tienen cáncer de cabeza y cuello, ya que la cavidad oral es altamente vulnerable a los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.

La quimioterapia y la radioterapia interrumpen la multiplicación rápida de células, como las cancerígenas, pero también la de células normales  que se encuentran en el revestimiento de la boca, con lo cual se dificulta la reparación del tejido oral, haciéndose la mucosa muy delgada y fácilmente ulcerable.

Además, la quimioterapia y la radioterapia afectan la producción de saliva y alteran el equilibrio saludable de las bacterias, pudiendo dar lugar a úlceras, infecciones bucales y caries dentales.

Entre los efectos secundarios de la radioterapia y quimioterapia encontramos los siguentes:

  • Mucositis (una inflamación de las membranas mucosas en la boca).
  • Infecciones bucales, como la candidiasis.
  • Cambios en el sentido del gusto.
  • Sequedad bucal o xerostomía.
  • Dolor.
  • Deshidratación.
  • Caries dentales y enfermedad de las encías.

Algunos de estos efectos se convertirán en crónicos después del tratamiento, como es el caso de la xerostomía.

Antes, durante, después

Debemos realizar una evaluación de la salud bucal al menos un mes antes del inicio del tratamiento, para dar el tiempo necesario para que la boca sane antes de someternos a radioterapia o quimioterapia. Es el momento de tratar las infecciones dentales presentes y extraer los dientes con pronóstico cuestionable, además de eliminar las prótesis removibles en mal estado o mal ajustadas y los aparatos de ortodoncia. El odontólogo nos ofrecerá también una atención preventiva con el propósito de atenuar la gravedad de los efectos secundarios durante y después del tratamiento.

En todo momento el paciente deberá seguir una rigurosa rutina de higiene bucal para reducir la incidencia y la gravedad de las secuelas orales del tratamiento del cáncer. Si se instauran pautas de higiene bucal adecuadas, junto con el uso de flúor y clorhexidina sin alcohol, se consiguen eliminar infecciones bucales y factores dañinos para la mucosa bucal.

Evitaremos el uso de prótesis completas o removibles hasta después de un año de finalizar el tratamiento y esperaremos dos años para colocar implantes si hemos recibido radioterapia. No se recomienda realizar ninguna intervención odontológica agresiva hasta pasados 6 meses desde la finalización de la quimioterapia o un año de la radioterapia. Esta última debe ir acompañada de una buena cobertura antiséptica y antibiótica para evitar osteorradionecrosis.

 



Fuentes:
Cancer.gov
Abc.es/salud

Ordenar

Las complicaciones orales son comunes en los pacientes con cáncer, especialmente los que tienen cáncer de cabeza y cuello, ya que la cavidad oral es altamente vulnerable a los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.

La quimioterapia y la radioterapia interrumpen la multiplicación rápida de células, como las cancerígenas, pero también la de células normales  que se encuentran en el revestimiento de la boca, con lo cual se dificulta la reparación del tejido oral, haciéndose la mucosa muy delgada y fácilmente ulcerable.

Además, la quimioterapia y la radioterapia afectan la producción de saliva y alteran el equilibrio saludable de las bacterias, pudiendo dar lugar a úlceras, infecciones bucales y caries dentales.

Entre los efectos secundarios de la radioterapia y quimioterapia encontramos los siguentes:

  • Mucositis (una inflamación de las membranas mucosas en la boca).
  • Infecciones bucales, como la candidiasis.
  • Cambios en el sentido del gusto.
  • Sequedad bucal o xerostomía.
  • Dolor.
  • Deshidratación.
  • Caries dentales y enfermedad de las encías.

Algunos de estos efectos se convertirán en crónicos después del tratamiento, como es el caso de la xerostomía.

Antes, durante, después

Debemos realizar una evaluación de la salud bucal al menos un mes antes del inicio del tratamiento, para dar el tiempo necesario para que la boca sane antes de someternos a radioterapia o quimioterapia. Es el momento de tratar las infecciones dentales presentes y extraer los dientes con pronóstico cuestionable, además de eliminar las prótesis removibles en mal estado o mal ajustadas y los aparatos de ortodoncia. El odontólogo nos ofrecerá también una atención preventiva con el propósito de atenuar la gravedad de los efectos secundarios durante y después del tratamiento.

En todo momento el paciente deberá seguir una rigurosa rutina de higiene bucal para reducir la incidencia y la gravedad de las secuelas orales del tratamiento del cáncer. Si se instauran pautas de higiene bucal adecuadas, junto con el uso de flúor y clorhexidina sin alcohol, se consiguen eliminar infecciones bucales y factores dañinos para la mucosa bucal.

Evitaremos el uso de prótesis completas o removibles hasta después de un año de finalizar el tratamiento y esperaremos dos años para colocar implantes si hemos recibido radioterapia. No se recomienda realizar ninguna intervención odontológica agresiva hasta pasados 6 meses desde la finalización de la quimioterapia o un año de la radioterapia. Esta última debe ir acompañada de una buena cobertura antiséptica y antibiótica para evitar osteorradionecrosis.

 



Fuentes:
Cancer.gov
Abc.es/salud

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.