El bruxismo es el término médico que define la acción de apretar, rechinar y desgastar los dientes produciendo daño en las piezas dentarias.
Algunas personas con bruxismo aprietan sus dientes durante el día, a menudo cuando se sienten ansiosos o tensos, mientras que otras lo hacen mientras duermen, por lo que no saben de su condición hasta que no surgen complicaciones. En numerosas ocasiones, el primero en detectarlo es el dentista al identificar el desgaste exagerado de los dientes o el ensanchamiento de las zonas oclusales.
El bruxismo afecta a entre un 10% y un 20% de la población adulta. En el caso de los niños, puede estar relacionado con el crecimiento y desarrollo, ya que hay estudios que indican que entre los 5 y 6 años un 30% de ellos lo sufre.
Existen muchas formas de tratar el bruxismo. La primera es ser consciente del hábito de apretar y rechinar los dientes y controlarlo durante el día. Realizar ejercicios específicos y terapia física ayudan a reducir su intensidad y frecuencia. Pero el método más utilizado es la férula de descarga, una placa acrílica o silicona que cubre la superficie que muerde de todas las piezas dentarias a la vez. La férula protege los dientes de mayores desgastes y permiten que los músculos descansen.
Factores de riesgo
Síntomas del bruxismo
Fuentes
-Odontolgía CIPO
-Av Odontoestomatol v.19 n.3 Madrid mayo-jun. 2003, Bruxismo Frugone Zambra RE*, Rodríguez C**
El bruxismo es el término médico que define la acción de apretar, rechinar y desgastar los dientes produciendo daño en las piezas dentarias.
Algunas personas con bruxismo aprietan sus dientes durante el día, a menudo cuando se sienten ansiosos o tensos, mientras que otras lo hacen mientras duermen, por lo que no saben de su condición hasta que no surgen complicaciones. En numerosas ocasiones, el primero en detectarlo es el dentista al identificar el desgaste exagerado de los dientes o el ensanchamiento de las zonas oclusales.
El bruxismo afecta a entre un 10% y un 20% de la población adulta. En el caso de los niños, puede estar relacionado con el crecimiento y desarrollo, ya que hay estudios que indican que entre los 5 y 6 años un 30% de ellos lo sufre.
Existen muchas formas de tratar el bruxismo. La primera es ser consciente del hábito de apretar y rechinar los dientes y controlarlo durante el día. Realizar ejercicios específicos y terapia física ayudan a reducir su intensidad y frecuencia. Pero el método más utilizado es la férula de descarga, una placa acrílica o silicona que cubre la superficie que muerde de todas las piezas dentarias a la vez. La férula protege los dientes de mayores desgastes y permiten que los músculos descansen.
Factores de riesgo
Síntomas del bruxismo
Fuentes
-Odontolgía CIPO
-Av Odontoestomatol v.19 n.3 Madrid mayo-jun. 2003, Bruxismo Frugone Zambra RE*, Rodríguez C**
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.