España es, actualmente, uno de los países europeos con más casos de cáncer bucal. Es el cáncer más frecuente de cabeza y cuello. El cáncer bucal u oral afecta profundamente a la calidad de vida de los pacientes, pues sus síntomas y posibles tratamientos merman las capacidades orales del sujeto.
Es importante destacar que la calidad de vida de las personas también influye mucho en la aparición de cáncer bucal. Un correcto control e higiene bucal puede ayudar a prevenir la aparición de dicha enfermedad.
Un estudio de la Sociedad Española de Cirugía Bucal muestra que diversos factores sociodemográficos influyen en la aparición del cáncer oral por lo que es conveniente evitar estos factores que favorecen su aparición. El consumo de tabaco y alcohol son los más destacados, y su combinación multiplica el riesgo. La mala higiene bucal, las bocas con infecciones, los dientes rotos que rozan la lengua, mejillas, encías o labios, también afectan; por ello debe visitar a su dentista de forma regular. El calor y la presión locales también son factores que debemos evitar (los productos de combustión del tabaco ejercen una acción irritativa en las mucosas). También se recomienda evitar las comidas y bebidas demasiado calientes. Por último, una exposición excesiva a radiaciones ultravioletas, o una dieta no equilibrada también favorecen la aparición del cáncer oral.
Las zonas más frecuentes donde aparece el cáncer bucal son los labios, las encías, la lengua y la cara interna de las mejillas por lo que mantener una buena higiene bucal y tener especial cuidado en estas zonas es recomendable.
España es, actualmente, uno de los países europeos con más casos de cáncer bucal. Es el cáncer más frecuente de cabeza y cuello. El cáncer bucal u oral afecta profundamente a la calidad de vida de los pacientes, pues sus síntomas y posibles tratamientos merman las capacidades orales del sujeto.
Es importante destacar que la calidad de vida de las personas también influye mucho en la aparición de cáncer bucal. Un correcto control e higiene bucal puede ayudar a prevenir la aparición de dicha enfermedad.
Un estudio de la Sociedad Española de Cirugía Bucal muestra que diversos factores sociodemográficos influyen en la aparición del cáncer oral por lo que es conveniente evitar estos factores que favorecen su aparición. El consumo de tabaco y alcohol son los más destacados, y su combinación multiplica el riesgo. La mala higiene bucal, las bocas con infecciones, los dientes rotos que rozan la lengua, mejillas, encías o labios, también afectan; por ello debe visitar a su dentista de forma regular. El calor y la presión locales también son factores que debemos evitar (los productos de combustión del tabaco ejercen una acción irritativa en las mucosas). También se recomienda evitar las comidas y bebidas demasiado calientes. Por último, una exposición excesiva a radiaciones ultravioletas, o una dieta no equilibrada también favorecen la aparición del cáncer oral.
Las zonas más frecuentes donde aparece el cáncer bucal son los labios, las encías, la lengua y la cara interna de las mejillas por lo que mantener una buena higiene bucal y tener especial cuidado en estas zonas es recomendable.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.