Como muchas otras patologías, las enfermedades bucales se transmiten de unas personas a otras mediante la saliva, el vehículo a través del cual viajan las bacterias. Habitualmente el contagio se produce al besar a nuestra pareja en la boca, pero también es muy frecuente que los padres contagien a los hijos. Los microbios que un padre o una madre tiene en su boca pueden pasar a la de sus hijos cuando se les besa en la boca, al limpiar el chupete o la tetina del biberón con la propia saliva, cuando se utiliza el mismo cubierto e, incluso, al soplar la comida del niño para enfriarla.
La transmisión de padres a hijos más frecuente es la caries, causada por una bacteria llamada Streptococcus mutans.
Como muchas otras patologías, las enfermedades bucales se transmiten de unas personas a otras mediante la saliva, el vehículo a través del cual viajan las bacterias. Habitualmente el contagio se produce al besar a nuestra pareja en la boca, pero también es muy frecuente que los padres contagien a los hijos. Los microbios que un padre o una madre tiene en su boca pueden pasar a la de sus hijos cuando se les besa en la boca, al limpiar el chupete o la tetina del biberón con la propia saliva, cuando se utiliza el mismo cubierto e, incluso, al soplar la comida del niño para enfriarla.
La transmisión de padres a hijos más frecuente es la caries, causada por una bacteria llamada Streptococcus mutans.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.