image perfil
Cuidados bucodentales en el Día Mundial de la Salud
image perfil
10min
image perfil
Información

Desde 1950, cada 7 de abril se celebra, bajo la esponsorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial de la Salud, en el que se hace un llamamiento sobre algún tema de salud de gran importancia mundial. Este año, bajo el lema "Salud para todos" (#HealthForAll), la OMS pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas.

Puesto que una pobre salud bucodental acabará afectando directamente a la salud general, así como al manejo de determinadas enfermedades ya establecidas, a continuación, se enumeran algunas medidas para mantener una boca en condiciones óptimas.

Las revisiones periódicas con el odontólogo, para diagnosticar a tiempo cualquier problema que aparezca y para poder llevar a cabo un abordaje lo más sencillo posible, lo que evitará agravamientos y tratamientos más costosos y agresivos, serán fundamentales.

La autoexploración, en busca de heridas, ulceraciones, bultos, placas, etc. que no mejoren considerablemente en un par de semanas, será una medida complementaria a las revisiones anteriores, que deberá hacerse.

Una alimentación sana y equilibrada, que evite las bebidas y los alimentos azucarados y ácidos y que potencie el consumo de alimentos ricos en calcio y vitaminas A y C, también será un buen hábito para mantener una correcta salud bucodental.

Por supuesto, evitar el tabaco y al alcohol, factores de riesgo importantes de un gran número de patologías, será clave.

Mantener una higiene bucodental óptima, cepillándose correctamente los dientes durante 2 minutos después de cada comida, con un cepillo de dientes con unas cerdas y un cabezal adecuados a cada boca, que deberá cambiarse regularmente aproximadamente cada 3 meses, y con un dentífrico más o menos fluorado en función de la edad; sirviéndose de un colutorio apropiado; usándose hilo dental o cepillo interproximal, para evitar que las bacterias y los restos de comida se estanquen entre los dientes y puedan causar patología; sirviéndose de un raspador lingual, para arrastrar las bacterias adheridas a la superficie de la lengua favorecedoras del mal aliento, y, en caso de implantes o prótesis dentales, añadiendo también los irrigadores dentales, que eliminan restos de comida y sarro.

Y, por último, usar protectores ante prácticas deportivas de contacto con riesgo de fracturas dentales, será también una buena medida a tomar.

Las actividades del Programa Mundial de Salud Bucodental de la Organización Mundial de la Salud están alineadas con la estrategia de la OMS en materia de prevención de enfermedades crónicas y promoción de la salud, confiriéndose especial prioridad a la elaboración de políticas mundiales de promoción de la salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca que, entre otras cosas, tal y como puede leerse en la página web de la Organización, traten de:

  • Instaurar políticas de salud bucodental que permitan avanzar hacia un control adecuado de los riesgos conexos.
  • Fomentar la preparación y ejecución de proyectos comunitarios de promoción de la salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca, poniendo especial énfasis en las poblaciones pobres y desfavorecidas.
  • Alentar a las autoridades sanitarias nacionales a llevar a cabo programas eficaces de fluoración para la prevención de la caries dental.
  • Promover enfoques basados en los factores de riesgo comunes con la finalidad de prevenir de forma simultánea afecciones bucodentales y otras enfermedades crónicas.
  • Ofrecer apoyo técnico a los países para el fortalecimiento de sus sistemas de atención odontológica y la integración de la salud bucodental dentro de su política de salud pública.
Ordenar

Desde 1950, cada 7 de abril se celebra, bajo la esponsorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial de la Salud, en el que se hace un llamamiento sobre algún tema de salud de gran importancia mundial. Este año, bajo el lema "Salud para todos" (#HealthForAll), la OMS pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas.

Puesto que una pobre salud bucodental acabará afectando directamente a la salud general, así como al manejo de determinadas enfermedades ya establecidas, a continuación, se enumeran algunas medidas para mantener una boca en condiciones óptimas.

Las revisiones periódicas con el odontólogo, para diagnosticar a tiempo cualquier problema que aparezca y para poder llevar a cabo un abordaje lo más sencillo posible, lo que evitará agravamientos y tratamientos más costosos y agresivos, serán fundamentales.

La autoexploración, en busca de heridas, ulceraciones, bultos, placas, etc. que no mejoren considerablemente en un par de semanas, será una medida complementaria a las revisiones anteriores, que deberá hacerse.

Una alimentación sana y equilibrada, que evite las bebidas y los alimentos azucarados y ácidos y que potencie el consumo de alimentos ricos en calcio y vitaminas A y C, también será un buen hábito para mantener una correcta salud bucodental.

Por supuesto, evitar el tabaco y al alcohol, factores de riesgo importantes de un gran número de patologías, será clave.

Mantener una higiene bucodental óptima, cepillándose correctamente los dientes durante 2 minutos después de cada comida, con un cepillo de dientes con unas cerdas y un cabezal adecuados a cada boca, que deberá cambiarse regularmente aproximadamente cada 3 meses, y con un dentífrico más o menos fluorado en función de la edad; sirviéndose de un colutorio apropiado; usándose hilo dental o cepillo interproximal, para evitar que las bacterias y los restos de comida se estanquen entre los dientes y puedan causar patología; sirviéndose de un raspador lingual, para arrastrar las bacterias adheridas a la superficie de la lengua favorecedoras del mal aliento, y, en caso de implantes o prótesis dentales, añadiendo también los irrigadores dentales, que eliminan restos de comida y sarro.

Y, por último, usar protectores ante prácticas deportivas de contacto con riesgo de fracturas dentales, será también una buena medida a tomar.

Las actividades del Programa Mundial de Salud Bucodental de la Organización Mundial de la Salud están alineadas con la estrategia de la OMS en materia de prevención de enfermedades crónicas y promoción de la salud, confiriéndose especial prioridad a la elaboración de políticas mundiales de promoción de la salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca que, entre otras cosas, tal y como puede leerse en la página web de la Organización, traten de:

  • Instaurar políticas de salud bucodental que permitan avanzar hacia un control adecuado de los riesgos conexos.
  • Fomentar la preparación y ejecución de proyectos comunitarios de promoción de la salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca, poniendo especial énfasis en las poblaciones pobres y desfavorecidas.
  • Alentar a las autoridades sanitarias nacionales a llevar a cabo programas eficaces de fluoración para la prevención de la caries dental.
  • Promover enfoques basados en los factores de riesgo comunes con la finalidad de prevenir de forma simultánea afecciones bucodentales y otras enfermedades crónicas.
  • Ofrecer apoyo técnico a los países para el fortalecimiento de sus sistemas de atención odontológica y la integración de la salud bucodental dentro de su política de salud pública.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.