image perfil
¿Cuándo es necesaria la ortodoncia interceptiva?
image perfil
10min
image perfil
Información

La ortodoncia es un tratamiento destinado a corregir malposiciones y maloclusiones de los dientes y arcadas dentarias.

Normalmente, la ortodoncia se utiliza desde la edad adolescente y, cada vez más, en edad adulta, debido a que los dientes permanentes terminan de erupcionar sobre los 12-13 años (con excepción de los terceros molares).

Sin embargo, existen casos en los que es necesario utilizar ortodoncia antes de la adolescencia, la llamada ortodoncia interceptiva.

El objetivo de la ortodoncia interceptiva es, precisamente, interceptar problemas o hábitos que, de no ser corregidos, pueden provocar problemas esqueléticos y/o funcionales en el futuro.

Los problemas que más frecuentemente deben ser corregidos en edad temprana son:

  • Hábitos o disfunciones como la deglución atípica, respiración oral, succión digital, etc.
  • Aparición de espacios amplios debido a la pérdida prematura de algún diente. En caso de no mantener esos espacios, los dientes vecinos podrían desplazarse e impedir la correcta erupción de los dientes permanentes, produciéndose malposiciones.
  • Maloclusiones: dependiendo del tipo de maloclusión, es más apropiado tratarlos en edad temprana (como la clase II) y en otros, en dentición mixta tardía (como la clase III).

Dentro de la aparatología que se utiliza para la ortodoncia interceptiva, existen placas de expansión removibles, disyuntores (provocan la expansión en la zona palatina), aparatos extraorales (máscara facial, arco extraoral, etc.) y aparatos funcionales elásticos o rígidos.

En función del tipo de defecto a corregir, se utilizará un sistema u otro, o incluso la combinación de varios, ya que, con frecuencia, las intervenciones que se realicen pueden actuar dentro de las 3 dimensiones (transversal, vertical y sagital). Es decir, al actuar sobre un defecto, podemos afectar a otra dimensión que requiera de otra actuación.

Además, varias de estas situaciones, pueden favorecer el acúmulo de placa bacteriana, como por ejemplo, apiñamiento severo que dificulte la higiene bucal, la respiración oral que provoque mayor sequedad bucal y favorezca el desarrollo de la placa o de infecciones oportunistas, etc. Es importante remarcar que los distintos aparatos, especialmente los fijos, dificultan aún más la higiene bucal.

Por ello, para una correcta salud bucal en niños con ortodoncia interceptiva (mayores de 6 años), se recomienda:

  • Utilizar un cepillo de calidad, con filamentos de Tynex redondeados, que respeten dientes y encías y sean eficaces en la eliminación de placa bacteriana
  • Una pasta dentífrica, que contenga 1450 ppm de ión fluoruro, para prevenir la caries, y además que contenga antiséptico, para una acción antiplaca e ingredientes para cuidar las encías y mucosas
  • Uso diario del colutorio, que ayuda a llegar a zonas de difícil acceso y permite mantener los principios activos más tiempo en boca
  • Higiene interproximal diaria: utilizando sedas o cintas y cepillos interproximales

 

Ernesto de la Puente Ruiz.

Ordenar

La ortodoncia es un tratamiento destinado a corregir malposiciones y maloclusiones de los dientes y arcadas dentarias.

Normalmente, la ortodoncia se utiliza desde la edad adolescente y, cada vez más, en edad adulta, debido a que los dientes permanentes terminan de erupcionar sobre los 12-13 años (con excepción de los terceros molares).

Sin embargo, existen casos en los que es necesario utilizar ortodoncia antes de la adolescencia, la llamada ortodoncia interceptiva.

El objetivo de la ortodoncia interceptiva es, precisamente, interceptar problemas o hábitos que, de no ser corregidos, pueden provocar problemas esqueléticos y/o funcionales en el futuro.

Los problemas que más frecuentemente deben ser corregidos en edad temprana son:

  • Hábitos o disfunciones como la deglución atípica, respiración oral, succión digital, etc.
  • Aparición de espacios amplios debido a la pérdida prematura de algún diente. En caso de no mantener esos espacios, los dientes vecinos podrían desplazarse e impedir la correcta erupción de los dientes permanentes, produciéndose malposiciones.
  • Maloclusiones: dependiendo del tipo de maloclusión, es más apropiado tratarlos en edad temprana (como la clase II) y en otros, en dentición mixta tardía (como la clase III).

Dentro de la aparatología que se utiliza para la ortodoncia interceptiva, existen placas de expansión removibles, disyuntores (provocan la expansión en la zona palatina), aparatos extraorales (máscara facial, arco extraoral, etc.) y aparatos funcionales elásticos o rígidos.

En función del tipo de defecto a corregir, se utilizará un sistema u otro, o incluso la combinación de varios, ya que, con frecuencia, las intervenciones que se realicen pueden actuar dentro de las 3 dimensiones (transversal, vertical y sagital). Es decir, al actuar sobre un defecto, podemos afectar a otra dimensión que requiera de otra actuación.

Además, varias de estas situaciones, pueden favorecer el acúmulo de placa bacteriana, como por ejemplo, apiñamiento severo que dificulte la higiene bucal, la respiración oral que provoque mayor sequedad bucal y favorezca el desarrollo de la placa o de infecciones oportunistas, etc. Es importante remarcar que los distintos aparatos, especialmente los fijos, dificultan aún más la higiene bucal.

Por ello, para una correcta salud bucal en niños con ortodoncia interceptiva (mayores de 6 años), se recomienda:

  • Utilizar un cepillo de calidad, con filamentos de Tynex redondeados, que respeten dientes y encías y sean eficaces en la eliminación de placa bacteriana
  • Una pasta dentífrica, que contenga 1450 ppm de ión fluoruro, para prevenir la caries, y además que contenga antiséptico, para una acción antiplaca e ingredientes para cuidar las encías y mucosas
  • Uso diario del colutorio, que ayuda a llegar a zonas de difícil acceso y permite mantener los principios activos más tiempo en boca
  • Higiene interproximal diaria: utilizando sedas o cintas y cepillos interproximales

 

Ernesto de la Puente Ruiz.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.