image perfil
Día Mundial de la Ortodoncia
image perfil
10min
image perfil
Información

Cada 15 de mayo celebramos el Día Mundial de la Ortodoncia, una fecha que nos recuerda que alinear los dientes también mejora la mordida, facilita la higiene y protege la salud de las encías y la articulación.


En las líneas que siguen te contamos qué abarca la ortodoncia, cómo surgió esta efeméride, qué tratamientos existen, qué beneficios aporta en el día a día y cómo se planifica el coste y la retención para mantener los resultados con el tiempo.


¿Qué es la ortodoncia?


Cuando alguien pregunta “qué es la ortodoncia”, se refiere a la especialidad que previene, diagnostica y corrige la posición de los dientes y la relación entre los maxilares. Dicho de forma sencilla, el ortodoncista guía el movimiento de las piezas dentales con aparatología fija o removible para conseguir una mordida estable y una sonrisa armónica, esto en adultos y en pacientes en crecimiento.


Esta especialidad no va por libre respecto al resto de la salud oral, pues un buen alineamiento facilita el cepillado, reduce la acumulación de placa y pone las cosas difíciles a la caries y a la enfermedad periodontal. Además, disminuye desgastes, sobrecargas y molestias en la articulación temporomandibular; todo esto se traduce en una boca más sana y en hábitos de higiene que resultan más sencillos de mantener.


Para llegar a ese punto, hoy contamos con herramientas de diagnóstico digital, escáneres intraorales y planificaciones detalladas que ayudan a prever movimientos y tiempos. La tecnología no sustituye al criterio clínico, pero sí permite que pacientes y profesionales compartan objetivos realistas desde el principio.


Día mundial de la ortodoncia: origen y propósito


La conmemoración del 15 de mayo nace del impulso de la World Federation of Orthodontists (WFO), que anima a profesionales y pacientes a poner la salud ortodóncica en la agenda. La idea es ofrecer información fiable, fomentar las revisiones tempranas y recordar que cada caso requiere una valoración personalizada.


Durante estos días, las sociedades científicas y colegios profesionales difunden recursos y recomendaciones prácticas. Se habla de indicaciones, de momentos idóneos para tratar en la infancia y la adolescencia, y de expectativas claras en adultos.


Este marco es útil para entender el resto del artículo, pues a lo largo de la vida, podemos necesitar una ortodoncia interceptiva en crecimiento o quizá tratamientos completos en edad adulta. Lo importante está en elegir la opción adecuada, siempre con el apoyo del especialista.


Tipos de ortodoncia más utilizados


Empecemos por lo más conocido. Los brackets metálicos siguen siendo una opción versátil, eficaz y con buena relación coste‑resultado. Permiten controlar con precisión la posición dental en casos sencillos y complejos. Si buscas discreción, los brackets estéticos de cerámica o zafiro reducen la visibilidad, aunque requieren más cuidado frente a manchas y cierta adaptación.


Otra alternativa es la ortodoncia lingual, que coloca los brackets en la cara interna de los dientes. Apenas se ve al hablar o sonreír, y ofrece un alto nivel de personalización. Suele necesitar unos días de ajuste para el habla y la higiene, pero puede abordar maloclusiones exigentes con buen control.


La ortodoncia invisible, basada en alineadores transparentes, es removible y cómoda, lo que facilita la limpieza diaria y encaja bien con rutinas activas, siempre que se cumpla el tiempo de uso (20–22 horas al día). El éxito depende de una planificación precisa y de la adherencia del paciente. En cualquier modalidad, tu ortodoncista puede apoyarse en recursos como microtornillos de anclaje temporal o expansores para lograr movimientos específicos con mayor previsibilidad.


Beneficios para la salud y la estética


Una mordida equilibrada reparte mejor las fuerzas al masticar, ayuda a pronunciar con claridad y reduce molestias articulares. En el día a día se nota, sobre todo, en la facilidad para limpiar zonas que antes se resistían. Cuando los dientes están alineados, el cepillado y los cepillos interproximales llegan donde deben y disminuye la inflamación de las encías.


Esa mejora en la higiene también se refleja en el aliento, pues mantener un control del biofilm durante el tratamiento reduce episodios de halitosis, algo especialmente útil si llevas aparatología fija. Quienes usan alineadores, por su parte, agradecen poder retirarlos para comer y cepillarse con normalidad.


En el plano estético, muchas personas cuentan que vuelven a sonreír sin pensarlo. No hace falta una transformación drástica para notar el cambio en la expresión y en la confianza. Y, una vez retirados los aparatos, el plan de retención consolida esa sensación de “esto ya es mío” que acompaña a los buenos resultados.


Prevención, higiene y seguimiento profesional


La valoración en edades tempranas ayuda a detectar hábitos y discrepancias en desarrollo. A veces, una intervención sencilla a tiempo evita tratamientos más largos después, y en adultos, una buena planificación y revisiones periódicas mantienen el rumbo y resuelven pequeñas incidencias antes de que den guerra.


La higiene es un factor diferencial a lo largo del tratamiento. Con aparatología fija, refuerza el cepillado alrededor de brackets y arcos; con alineadores, limpia férulas y dientes tras cada comida. El uso de cepillos específicos, irrigadores y cera de ortodoncia para rozaduras ayuda a prevenir molestias y facilita tu rutina cuando estés en pleno tratamiento; tu ortodoncista puede recomendar colutorios de uso diario adecuados para cada fase.


Al retirar la aparatología empieza la etapa silenciosa, la retención. Hay opciones fijas, removibles o combinadas, y se ajustan a cada caso. El calendario de controles sirve para vigilar que todo se mantenga estable y corregir a tiempo cualquier tendencia a volver atrás.


La ortodoncia es una inversión en salud que se nota al comer, al hablar y al sonreír, y el Día Mundial de la Ortodoncia nos ofrece un buen momento para informarnos, resolver dudas y elegir la opción que mejor encaje con nuestras necesidades. Con un diagnóstico claro, un plan bien explicado y una retención cuidada, los resultados se disfrutan hoy y se mantienen.


FUENTES:


https://www.wfo.org/wohd/


https://www2.aaoinfo.org/aao-highlighted-policies-to-smile-about-on-world-orthodontic-health-day/


https://in.dental-tribune.com/news/world-orthodontic-health-day-15-may-by-world-federation-of-orthodontists/


https://www.orthodontist.ie/2018/05/world-orthodontic-health-day/

Ordenar

Cada 15 de mayo celebramos el Día Mundial de la Ortodoncia, una fecha que nos recuerda que alinear los dientes también mejora la mordida, facilita la higiene y protege la salud de las encías y la articulación.


En las líneas que siguen te contamos qué abarca la ortodoncia, cómo surgió esta efeméride, qué tratamientos existen, qué beneficios aporta en el día a día y cómo se planifica el coste y la retención para mantener los resultados con el tiempo.


¿Qué es la ortodoncia?


Cuando alguien pregunta “qué es la ortodoncia”, se refiere a la especialidad que previene, diagnostica y corrige la posición de los dientes y la relación entre los maxilares. Dicho de forma sencilla, el ortodoncista guía el movimiento de las piezas dentales con aparatología fija o removible para conseguir una mordida estable y una sonrisa armónica, esto en adultos y en pacientes en crecimiento.


Esta especialidad no va por libre respecto al resto de la salud oral, pues un buen alineamiento facilita el cepillado, reduce la acumulación de placa y pone las cosas difíciles a la caries y a la enfermedad periodontal. Además, disminuye desgastes, sobrecargas y molestias en la articulación temporomandibular; todo esto se traduce en una boca más sana y en hábitos de higiene que resultan más sencillos de mantener.


Para llegar a ese punto, hoy contamos con herramientas de diagnóstico digital, escáneres intraorales y planificaciones detalladas que ayudan a prever movimientos y tiempos. La tecnología no sustituye al criterio clínico, pero sí permite que pacientes y profesionales compartan objetivos realistas desde el principio.


Día mundial de la ortodoncia: origen y propósito


La conmemoración del 15 de mayo nace del impulso de la World Federation of Orthodontists (WFO), que anima a profesionales y pacientes a poner la salud ortodóncica en la agenda. La idea es ofrecer información fiable, fomentar las revisiones tempranas y recordar que cada caso requiere una valoración personalizada.


Durante estos días, las sociedades científicas y colegios profesionales difunden recursos y recomendaciones prácticas. Se habla de indicaciones, de momentos idóneos para tratar en la infancia y la adolescencia, y de expectativas claras en adultos.


Este marco es útil para entender el resto del artículo, pues a lo largo de la vida, podemos necesitar una ortodoncia interceptiva en crecimiento o quizá tratamientos completos en edad adulta. Lo importante está en elegir la opción adecuada, siempre con el apoyo del especialista.


Tipos de ortodoncia más utilizados


Empecemos por lo más conocido. Los brackets metálicos siguen siendo una opción versátil, eficaz y con buena relación coste‑resultado. Permiten controlar con precisión la posición dental en casos sencillos y complejos. Si buscas discreción, los brackets estéticos de cerámica o zafiro reducen la visibilidad, aunque requieren más cuidado frente a manchas y cierta adaptación.


Otra alternativa es la ortodoncia lingual, que coloca los brackets en la cara interna de los dientes. Apenas se ve al hablar o sonreír, y ofrece un alto nivel de personalización. Suele necesitar unos días de ajuste para el habla y la higiene, pero puede abordar maloclusiones exigentes con buen control.


La ortodoncia invisible, basada en alineadores transparentes, es removible y cómoda, lo que facilita la limpieza diaria y encaja bien con rutinas activas, siempre que se cumpla el tiempo de uso (20–22 horas al día). El éxito depende de una planificación precisa y de la adherencia del paciente. En cualquier modalidad, tu ortodoncista puede apoyarse en recursos como microtornillos de anclaje temporal o expansores para lograr movimientos específicos con mayor previsibilidad.


Beneficios para la salud y la estética


Una mordida equilibrada reparte mejor las fuerzas al masticar, ayuda a pronunciar con claridad y reduce molestias articulares. En el día a día se nota, sobre todo, en la facilidad para limpiar zonas que antes se resistían. Cuando los dientes están alineados, el cepillado y los cepillos interproximales llegan donde deben y disminuye la inflamación de las encías.


Esa mejora en la higiene también se refleja en el aliento, pues mantener un control del biofilm durante el tratamiento reduce episodios de halitosis, algo especialmente útil si llevas aparatología fija. Quienes usan alineadores, por su parte, agradecen poder retirarlos para comer y cepillarse con normalidad.


En el plano estético, muchas personas cuentan que vuelven a sonreír sin pensarlo. No hace falta una transformación drástica para notar el cambio en la expresión y en la confianza. Y, una vez retirados los aparatos, el plan de retención consolida esa sensación de “esto ya es mío” que acompaña a los buenos resultados.


Prevención, higiene y seguimiento profesional


La valoración en edades tempranas ayuda a detectar hábitos y discrepancias en desarrollo. A veces, una intervención sencilla a tiempo evita tratamientos más largos después, y en adultos, una buena planificación y revisiones periódicas mantienen el rumbo y resuelven pequeñas incidencias antes de que den guerra.


La higiene es un factor diferencial a lo largo del tratamiento. Con aparatología fija, refuerza el cepillado alrededor de brackets y arcos; con alineadores, limpia férulas y dientes tras cada comida. El uso de cepillos específicos, irrigadores y cera de ortodoncia para rozaduras ayuda a prevenir molestias y facilita tu rutina cuando estés en pleno tratamiento; tu ortodoncista puede recomendar colutorios de uso diario adecuados para cada fase.


Al retirar la aparatología empieza la etapa silenciosa, la retención. Hay opciones fijas, removibles o combinadas, y se ajustan a cada caso. El calendario de controles sirve para vigilar que todo se mantenga estable y corregir a tiempo cualquier tendencia a volver atrás.


La ortodoncia es una inversión en salud que se nota al comer, al hablar y al sonreír, y el Día Mundial de la Ortodoncia nos ofrece un buen momento para informarnos, resolver dudas y elegir la opción que mejor encaje con nuestras necesidades. Con un diagnóstico claro, un plan bien explicado y una retención cuidada, los resultados se disfrutan hoy y se mantienen.


FUENTES:


https://www.wfo.org/wohd/


https://www2.aaoinfo.org/aao-highlighted-policies-to-smile-about-on-world-orthodontic-health-day/


https://in.dental-tribune.com/news/world-orthodontic-health-day-15-may-by-world-federation-of-orthodontists/


https://www.orthodontist.ie/2018/05/world-orthodontic-health-day/

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.