El Día Mundial de la Salud Bucal es una campaña global de la Federación Dental Mundial que se conmemora anualmente el 20 de marzo. Su objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de la salud dental y fomentar prácticas saludables a nivel global.
La boca tiene numerosas funciones, como hablar, sonreír, masticar, etc. La salud bucal es fundamental. Sin embargo, los últimos estudios indican que una prevalencia de patologías como la salud es un tesoro incalculable, pero, aun sabiendo esto, muchos subestiman por completo su salud bucal. Y la realidad es que una sonrisa sana es mucho más que dientes blancos y aliento fresco. Por eso, cada 20 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Salud Bucal. Esta fecha, impulsada por la Federación Dental Internacional (FDI), busca hacernos reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra boca y de tomar acciones para mantenerla sana a lo largo de nuestra vida. Como nosotros entendemos la importancia del trabajo de concienciación respecto a esto, a lo largo de este artículo te contaremos qué es, qué busca, cómo se celebra y por qué es tan importante este día.
El Día Mundial de la Salud Bucal es una campaña global de la Federación Dental Mundial que se conmemora anualmente el 20 de marzo. Su objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de la salud dental y fomentar prácticas saludables a nivel global.
Una boca sana nos permite comer, hablar y sonreír con confianza, al tiempo que evita infecciones, problemas de aliento, sangrados y otras molestias como la sensibilidad dental. Es decir, mejora nuestra calidad de vida. Sin embargo, muchas personas no le dan la importancia que merece y sufren de problemas bucales a causa de la desinformación y la carencia de hábitos correctos.
El Día Mundial de la Salud Bucal tiene como objetivo transformar esta realidad, informando a la comunidad sobre la prevención de patologías bucales y la importancia de tener una boca saludable durante toda la vida. Lo hacen mediante campañas de concienciación, eventos educativos y revisiones dentales gratuitas en muchos países para llevar este mensaje a la mayor cantidad de personas posible.
Además, esta fecha nos recuerda que la salud bucal no es solo responsabilidad de nosotros como individuos, sino también de los gobiernos y las organizaciones de salud. En otras palabras, también pretende impulsar la creación de políticas públicas que promuevan la salud bucal y garanticen el acceso a servicios dentales de calidad para todos.
El Día Mundial de la Salud Bucal se celebra cada año el 20 de marzo. ¿Por qué este día? Por su simbolismo, ya que el número 20 simboliza la cantidad de dientes que los adultos deberían tener, y el 3 representa los tres fundamentales de la salud dental: higiene adecuada, alimentación balanceada y consultas frecuentes al dentista.
La celebración en sí será diferente en cada región; quizás en unas regiones se realicen campañas de concienciación en redes sociales y medios de comunicación, en otras se ofrecerán revisiones dentales gratuitas o a bajo costo y en otras se realizarán eventos educativos.
Una mala salud bucal trae consecuencias negativas en todo el cuerpo y no solo en la boca, en contra de la creencia popular. Por ejemplo, se ha demostrado que existe una relación entre las afecciones que afectan las encías y las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunas complicaciones durante el embarazo.
Además, una boca enferma afecta nuestra capacidad para comer y hablar correctamente, lo que lleva a problemas de nutrición y comunicación. También puede causar dolor, incomodidad y baja autoestima, pasando a afectar todos los ámbitos de nuestra vida, tanto a nivel personal como social.
En cambio, una buena salud bucal nos permite disfrutar de una bonita sonrisa, comer los alimentos que nos gustan sin problemas, hablar con claridad y sentirnos seguros, confiados y, sobre todo, saludables. Cuidar nuestra boca es una inversión en nuestra salud y nuestro bienestar.
Las enfermedades bucales más comunes son la caries, la gingivitis y la periodontitis. Te explicamos resumidamente qué es cada una y cómo prevenirlas:
Como habrás podido ver, los hábitos son el pilar fundamental de la prevención y el tratamiento de las afecciones bucales. La gran mayoría de los profesionales de la salud bucal recomiendan tener los siguientes hábitos diarios:
En resumen, cuidar nuestra salud bucal es un compromiso que debemos asumir todos los días desde la infancia. No se trata solo de cepillarnos los dientes de vez en cuando, sino de adoptar esos hábitos diarios que nos permiten mantener una boca sana a lo largo de nuestra vida. Pequeñas acciones como cepillarnos los dientes correctamente, usar hilo dental, llevar una dieta equilibrada y visitar al dentista regularmente, son fundamentales para marcar una gran diferencia.
La boca tiene numerosas funciones, como hablar, sonreír, masticar, etc. La salud bucal es fundamental. Sin embargo, los últimos estudios indican que una prevalencia de patologías como la salud es un tesoro incalculable, pero, aun sabiendo esto, muchos subestiman por completo su salud bucal. Y la realidad es que una sonrisa sana es mucho más que dientes blancos y aliento fresco. Por eso, cada 20 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Salud Bucal. Esta fecha, impulsada por la Federación Dental Internacional (FDI), busca hacernos reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra boca y de tomar acciones para mantenerla sana a lo largo de nuestra vida. Como nosotros entendemos la importancia del trabajo de concienciación respecto a esto, a lo largo de este artículo te contaremos qué es, qué busca, cómo se celebra y por qué es tan importante este día.
El Día Mundial de la Salud Bucal es una campaña global de la Federación Dental Mundial que se conmemora anualmente el 20 de marzo. Su objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de la salud dental y fomentar prácticas saludables a nivel global.
Una boca sana nos permite comer, hablar y sonreír con confianza, al tiempo que evita infecciones, problemas de aliento, sangrados y otras molestias como la sensibilidad dental. Es decir, mejora nuestra calidad de vida. Sin embargo, muchas personas no le dan la importancia que merece y sufren de problemas bucales a causa de la desinformación y la carencia de hábitos correctos.
El Día Mundial de la Salud Bucal tiene como objetivo transformar esta realidad, informando a la comunidad sobre la prevención de patologías bucales y la importancia de tener una boca saludable durante toda la vida. Lo hacen mediante campañas de concienciación, eventos educativos y revisiones dentales gratuitas en muchos países para llevar este mensaje a la mayor cantidad de personas posible.
Además, esta fecha nos recuerda que la salud bucal no es solo responsabilidad de nosotros como individuos, sino también de los gobiernos y las organizaciones de salud. En otras palabras, también pretende impulsar la creación de políticas públicas que promuevan la salud bucal y garanticen el acceso a servicios dentales de calidad para todos.
El Día Mundial de la Salud Bucal se celebra cada año el 20 de marzo. ¿Por qué este día? Por su simbolismo, ya que el número 20 simboliza la cantidad de dientes que los adultos deberían tener, y el 3 representa los tres fundamentales de la salud dental: higiene adecuada, alimentación balanceada y consultas frecuentes al dentista.
La celebración en sí será diferente en cada región; quizás en unas regiones se realicen campañas de concienciación en redes sociales y medios de comunicación, en otras se ofrecerán revisiones dentales gratuitas o a bajo costo y en otras se realizarán eventos educativos.
Una mala salud bucal trae consecuencias negativas en todo el cuerpo y no solo en la boca, en contra de la creencia popular. Por ejemplo, se ha demostrado que existe una relación entre las afecciones que afectan las encías y las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunas complicaciones durante el embarazo.
Además, una boca enferma afecta nuestra capacidad para comer y hablar correctamente, lo que lleva a problemas de nutrición y comunicación. También puede causar dolor, incomodidad y baja autoestima, pasando a afectar todos los ámbitos de nuestra vida, tanto a nivel personal como social.
En cambio, una buena salud bucal nos permite disfrutar de una bonita sonrisa, comer los alimentos que nos gustan sin problemas, hablar con claridad y sentirnos seguros, confiados y, sobre todo, saludables. Cuidar nuestra boca es una inversión en nuestra salud y nuestro bienestar.
Las enfermedades bucales más comunes son la caries, la gingivitis y la periodontitis. Te explicamos resumidamente qué es cada una y cómo prevenirlas:
Como habrás podido ver, los hábitos son el pilar fundamental de la prevención y el tratamiento de las afecciones bucales. La gran mayoría de los profesionales de la salud bucal recomiendan tener los siguientes hábitos diarios:
En resumen, cuidar nuestra salud bucal es un compromiso que debemos asumir todos los días desde la infancia. No se trata solo de cepillarnos los dientes de vez en cuando, sino de adoptar esos hábitos diarios que nos permiten mantener una boca sana a lo largo de nuestra vida. Pequeñas acciones como cepillarnos los dientes correctamente, usar hilo dental, llevar una dieta equilibrada y visitar al dentista regularmente, son fundamentales para marcar una gran diferencia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.