image perfil
Sensibilidad dental tras el blanqueamiento
image perfil
10min
image perfil
Información

El blanqueamiento de dientes aclara varios tonos y mejora la sonrisa en poco tiempo. Ahora bien, es frecuente que durante el tratamiento o en los días posteriores aparezca sensibilidad dental.


Si te ha pasado o estás valorando un blanqueamiento, te contamos por qué ocurre, cómo prevenirlo y qué puedes hacer si te resulta molesto, siempre en un entorno clínico y con supervisión profesional.


¿En qué consiste el blanqueamiento dental y por qué puede causar sensibilidad?


El blanqueamiento en consulta utiliza geles con peróxidos (de hidrógeno o de carbamida) que atraviesan el esmalte y actúan sobre los pigmentos internos del diente. Esto quiere decir que no desgasta la superficie, en realidad modifica químicamente los cromóforos que oscurecen el diente. Durante el procedimiento, el equipo protege encías y tejidos y ajusta concentración y tiempos a cada caso.


La sensibilidad que a veces aparece se debe a que los estímulos (frío, calor o ácidos) alcanzan la dentina, una capa con miles de túbulos microscópicos conectados con el nervio, lo que produce la sensación de un breve pinchazo que suele remitir cuando se ajusta el protocolo clínico.


Además del mecanismo químico, hay condiciones del propio diente que pueden intensificar la respuesta, como puede ser una pulpa inflamada por caries iniciales, restauraciones filtradas o traumatismos previos que pueden reaccionar con mayor intensidad, aunque el diente parezca sano.


Las micro fisuras del esmalte, que son frecuentes en bruxistas o después de fuertes cambios de temperatura, facilitan la transmisión de estímulos y esas punzadas características. Por eso, antes de blanquear conviene revisar restauraciones antiguas (especialmente en los cuellos de los dientes), descartar caries incipientes con exploración y radiografías cuando proceda y considerar férulas de descarga en personas con bruxismo.


Corregir estas condiciones previas ayuda a que el tratamiento sea más predecible y con menos molestias, pero si ya existen antecedentes de sensibilidad dental, conviene planificar el blanqueamiento con especial prudencia.


Factores que influyen en la sensibilidad tras un blanqueamiento


No todas las bocas reaccionan igual. El estado del esmalte y de la encía es determinante, y la erosión por ácidos, cepillado fuerte, recesiones, caries incipientes, fisuras o una hipersensibilidad previa aumentan el riesgo. También influyen variables del propio procedimiento, como la concentración del gel, el tiempo de exposición o el número de sesiones, siempre bajo control del profesional.


Conviene revisar hábitos y técnicas de higiene, y extremar el aislamiento de los tejidos blandos durante el tratamiento. Entre los desencadenantes comunes de la hipersensibilidad tenemos el cepillado enérgico, el consumo frecuente de bebidas ácidas, el bruxismo o procedimientos odontológicos recientes. Este repaso de las principales causas de hipersensibilidad dental ayuda a identificar y corregir factores de fondo.


Tipos de blanqueamiento en consulta y sensibilidad


Los sistemas activados con luz (LED o láser) aceleran la acción del gel y permiten ver cambios visibles en menos tiempo. En algunas personas puede aparecer sensibilidad inmediata si no se acompaña de medidas preventivas. Lo importante es acudir a un profesional para personalizar el protocolo y aislar los tejidos blandos correctamente, ajustar tiempos y, cuando haga falta, complementar con productos desensibilizantes recomendados por el profesional.


En términos generales, la sensibilidad asociada al blanqueamiento se describe como leve y pasajera cuando se siguen protocolos clínicos bien indicados. Si las molestias aparecen, pueden aliviarse con productos específicos para dientes sensibles, como la gama Desensin, que combina nitrato potásico e hidroxiapatita para calmar y reforzar el esmalte, lo que es buena idea si lo recomienda un profesional.


Cuidados para reducir la sensibilidad tras el blanqueamiento


Las primeras 48–72 horas son muy importantes. Una “dieta blanca” ayuda a estabilizar el color y a evitar irritaciones, así que prioriza alimentos claros (arroz, pollo, pescado blanco, yogur natural, patata) y evita colorantes intensos como café, té, vino tinto o frutos rojos. También es recomendable reducir la ingesta de bebidas muy frías o calientes y limitar los ácidos (cítricos, refrescos carbonatados), Para una buena hidratación, lo más recomendable es el agua a temperatura ambiente.


En tu rutina de higiene, utiliza un cepillo de filamentos suaves, ajusta la fuerza del cepillado y emplea pastas y colutorios para dientes sensibles durante el proceso. Si notas punzadas coincidiendo con las sesiones, revisa estas pautas sobre sensibilidad dental tras el blanqueamiento y coméntalas con tu dentista para adaptar el plan, porque a veces basta con acortar tiempos por sesión o espaciar las citas.


Prevención y recomendaciones profesionales


Una revisión sirve para detectar caries, fisuras, recesiones o hábitos erosivos. Con esa información, el profesional elige el enfoque, define la concentración adecuada y el número de sesiones.


Durante el seguimiento, el equipo puede introducir días sin tratamiento, ajustar el gel, reforzar la desensibilización o pausarlo temporalmente si las molestias aumentan. A medio plazo, cuidar la higiene, moderar los colorantes, evitar el tabaco y programar limpiezas profesionales ayuda a mantener el tono logrado sin comprometer el esmalte. En pacientes con tendencia a hipersensibilidad, es útil mantener productos específicos para sensibilidad dental dentro de la rutina diaria.


La sensibilidad tras el blanqueamiento es frecuente, pero suele ser pasajera y manejable cuando el tratamiento se realiza en clínica con un protocolo personalizado. Con una guía profesional y pequeños cambios en tus hábitos, puedes obtener una sonrisa más luminosa sin renunciar al confort.


FUENTES:


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000400007


https://www.clinicaferrusbratos.com/blanqueamiento-dental/evitar-sensibilidad-durante-blanqueamiento-dental/


https://la.ultradent.blog/manejo-de-la-sensibilidad-dental


https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5146"


https://www.clinicadentalbarcelona.com/blog/sensibilidad-tras-blanqueamiento/"

Ordenar

El blanqueamiento de dientes aclara varios tonos y mejora la sonrisa en poco tiempo. Ahora bien, es frecuente que durante el tratamiento o en los días posteriores aparezca sensibilidad dental.


Si te ha pasado o estás valorando un blanqueamiento, te contamos por qué ocurre, cómo prevenirlo y qué puedes hacer si te resulta molesto, siempre en un entorno clínico y con supervisión profesional.


¿En qué consiste el blanqueamiento dental y por qué puede causar sensibilidad?


El blanqueamiento en consulta utiliza geles con peróxidos (de hidrógeno o de carbamida) que atraviesan el esmalte y actúan sobre los pigmentos internos del diente. Esto quiere decir que no desgasta la superficie, en realidad modifica químicamente los cromóforos que oscurecen el diente. Durante el procedimiento, el equipo protege encías y tejidos y ajusta concentración y tiempos a cada caso.


La sensibilidad que a veces aparece se debe a que los estímulos (frío, calor o ácidos) alcanzan la dentina, una capa con miles de túbulos microscópicos conectados con el nervio, lo que produce la sensación de un breve pinchazo que suele remitir cuando se ajusta el protocolo clínico.


Además del mecanismo químico, hay condiciones del propio diente que pueden intensificar la respuesta, como puede ser una pulpa inflamada por caries iniciales, restauraciones filtradas o traumatismos previos que pueden reaccionar con mayor intensidad, aunque el diente parezca sano.


Las micro fisuras del esmalte, que son frecuentes en bruxistas o después de fuertes cambios de temperatura, facilitan la transmisión de estímulos y esas punzadas características. Por eso, antes de blanquear conviene revisar restauraciones antiguas (especialmente en los cuellos de los dientes), descartar caries incipientes con exploración y radiografías cuando proceda y considerar férulas de descarga en personas con bruxismo.


Corregir estas condiciones previas ayuda a que el tratamiento sea más predecible y con menos molestias, pero si ya existen antecedentes de sensibilidad dental, conviene planificar el blanqueamiento con especial prudencia.


Factores que influyen en la sensibilidad tras un blanqueamiento


No todas las bocas reaccionan igual. El estado del esmalte y de la encía es determinante, y la erosión por ácidos, cepillado fuerte, recesiones, caries incipientes, fisuras o una hipersensibilidad previa aumentan el riesgo. También influyen variables del propio procedimiento, como la concentración del gel, el tiempo de exposición o el número de sesiones, siempre bajo control del profesional.


Conviene revisar hábitos y técnicas de higiene, y extremar el aislamiento de los tejidos blandos durante el tratamiento. Entre los desencadenantes comunes de la hipersensibilidad tenemos el cepillado enérgico, el consumo frecuente de bebidas ácidas, el bruxismo o procedimientos odontológicos recientes. Este repaso de las principales causas de hipersensibilidad dental ayuda a identificar y corregir factores de fondo.


Tipos de blanqueamiento en consulta y sensibilidad


Los sistemas activados con luz (LED o láser) aceleran la acción del gel y permiten ver cambios visibles en menos tiempo. En algunas personas puede aparecer sensibilidad inmediata si no se acompaña de medidas preventivas. Lo importante es acudir a un profesional para personalizar el protocolo y aislar los tejidos blandos correctamente, ajustar tiempos y, cuando haga falta, complementar con productos desensibilizantes recomendados por el profesional.


En términos generales, la sensibilidad asociada al blanqueamiento se describe como leve y pasajera cuando se siguen protocolos clínicos bien indicados. Si las molestias aparecen, pueden aliviarse con productos específicos para dientes sensibles, como la gama Desensin, que combina nitrato potásico e hidroxiapatita para calmar y reforzar el esmalte, lo que es buena idea si lo recomienda un profesional.


Cuidados para reducir la sensibilidad tras el blanqueamiento


Las primeras 48–72 horas son muy importantes. Una “dieta blanca” ayuda a estabilizar el color y a evitar irritaciones, así que prioriza alimentos claros (arroz, pollo, pescado blanco, yogur natural, patata) y evita colorantes intensos como café, té, vino tinto o frutos rojos. También es recomendable reducir la ingesta de bebidas muy frías o calientes y limitar los ácidos (cítricos, refrescos carbonatados), Para una buena hidratación, lo más recomendable es el agua a temperatura ambiente.


En tu rutina de higiene, utiliza un cepillo de filamentos suaves, ajusta la fuerza del cepillado y emplea pastas y colutorios para dientes sensibles durante el proceso. Si notas punzadas coincidiendo con las sesiones, revisa estas pautas sobre sensibilidad dental tras el blanqueamiento y coméntalas con tu dentista para adaptar el plan, porque a veces basta con acortar tiempos por sesión o espaciar las citas.


Prevención y recomendaciones profesionales


Una revisión sirve para detectar caries, fisuras, recesiones o hábitos erosivos. Con esa información, el profesional elige el enfoque, define la concentración adecuada y el número de sesiones.


Durante el seguimiento, el equipo puede introducir días sin tratamiento, ajustar el gel, reforzar la desensibilización o pausarlo temporalmente si las molestias aumentan. A medio plazo, cuidar la higiene, moderar los colorantes, evitar el tabaco y programar limpiezas profesionales ayuda a mantener el tono logrado sin comprometer el esmalte. En pacientes con tendencia a hipersensibilidad, es útil mantener productos específicos para sensibilidad dental dentro de la rutina diaria.


La sensibilidad tras el blanqueamiento es frecuente, pero suele ser pasajera y manejable cuando el tratamiento se realiza en clínica con un protocolo personalizado. Con una guía profesional y pequeños cambios en tus hábitos, puedes obtener una sonrisa más luminosa sin renunciar al confort.


FUENTES:


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000400007


https://www.clinicaferrusbratos.com/blanqueamiento-dental/evitar-sensibilidad-durante-blanqueamiento-dental/


https://la.ultradent.blog/manejo-de-la-sensibilidad-dental


https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5146"


https://www.clinicadentalbarcelona.com/blog/sensibilidad-tras-blanqueamiento/"

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.